El Periódico / Notas

Las notas entre las notas

Cuando la música y el vino hacen el dúo perfecto.

Un vino se puede saborear tanto con los oídos como con el paladar. Por eso la música puede influir la forma en que percibimos un vino añejo.

Desplazar hacia abajo

El vino a menudo se describe en términos musicales. Hablamos de notas, duración, armonía. Un tinto vibrante  puede sentirse como un solo energético. Un blanco con cuerpo, como un crescendo de cuerdas. Algunas añadas son como sinfonías. Otras fluyen directamente como una línea de bajo. Hay silencios en el paladar, momentos de construcciones, repeticiones. Pero, ¿y si el vino y la música compartieran más que solo vocabulario? Los científicos están investigando esto. También los enólogos.

En este artículo, exploramos cómo ciertas piezas musicales pueden influir nuestra percepción del vino — y cómo, este año, los enólogos de Domaines Barons de Rothschild Lafite han decidido dejar que sus vinos hablen a través de la música.

Cuarteto en el Château Lafite Rothschild, en la bodega construida por Ricardo Bofill.

El gusto tiene oído

Durante mucho tiempo, la cata fue considerada una cuestión estrictamente enológica. Luego llegaron las neurociencias. Investigadores se preguntaron: ¿el entorno sonoro influye en lo que degustamos? La respuesta es afirmativa. En 2007, el psicólogo Adrian North (Universidad de Edimburgo) realizó un experimento con unos cien estudiantes. Todos bebieron el mismo vino, pero en ambientes musicales diferentes: Carmina Burana de Carl Orff para la intensidad, Tchaikovsky para la sutileza, Nouvelle Vague para la frescura, Michael Brook para la suavidad.

Los resultados fueron muy claros: en compañía de Orff, el vino se percibía como “potente y pesado”, bajo Tchaikovsky, “sutil y refinado”. El vino permanecía igual, pero nuestra forma de degustarlo cambiaba según lo que escuchábamos. En la Universidad de Oxford, el profesor Charles Spence está profundizando en este fenómeno, algo que él llama ‘correspondencias cruzadas’: asociaciones espontáneas, a menudo inconscientes, entre los sentidos.

De la viña a la platina: algunos discos seleccionados para armonizar música y añadas.

Una frecuencia aguda puede reforzar la acidez de un vino, mientras que una frecuencia grave puede suavizar sus taninos. Una música fluida puede alargar el final en boca, mientras que un ritmo entrecortado puede cortarlo. Si escuchar cambia la forma en que degustamos, lo contrario también puede suceder.

Para muchos artistas, una copa de vino despierta imágenes sonoras, marca un ritmo o incluso genera sensaciones. No por efecto de la embriaguez, sino por afinidad sensorial. Un sorbo puede evocar un acorde. Una chispa de acidez puede despertar un recuerdo. Compositores como Poulenc, Ravel y Bernstein a menudo hablaban de ese punto de equilibrio entre el control y la entrega, donde la música parece venir de otro lugar. La neurociencia nuevamente tiene una respuesta: este es el momento en que la actividad en la corteza prefrontal — nuestro centro de pensamiento analítico — se reduce momentáneamente. Menos razonamiento, más intuición.

En los Domaines Barons de Rothschild Lafite, el vino tiene su banda sonora

En Pauillac, en Lafite, Olivier Bonneau, Director de la propiedad, pensó en Teardrop de Massive Attack: una tensión suave, un ritmo repetitivo, una pieza que resume la emoción de 2024 sin elevar el tono.

En Duhart-Milon, predomina Superstition de Stevie Wonder. No solo por la energía o la precisión del groove, sino por la improvisación que hay detrás de su creación: “Es un poco la historia de esta vendimia donde hubo que adaptarse a condiciones que no habíamos visto en mucho tiempo, relata.

En L’Évangile, Olivier Tregoat, Director Técnico de las propiedades fuera de Pauillac, duda entre We Don’t Know What Tomorrow Brings de The Smile y Dreams Never End de New Order. Dos títulos para una añada de incertidumbre. Y, en el fondo, referencias como Radiohead o Mercury Rev, capaces de combinar precisión, frescura y refinamiento — todo lo que busca plasmar en la “calidez” de sus vinos.

En Rieussec, la elección es más directa: It’s a Kind of Magic  de Queen. Para Mathieu Crosnier, Director de Explotación, el título lo dice todo: una promesa, un ideal, una magia que se impuso a pesar de los imprevistos.

Y luego, está Aussières. Aquí, el vino adopta el acento del sur. Jean-Charles Forges, Jefe de Cultivo, opta por Henri Salvador. “Porque Henri Salvador es mi Dios, basta con escucharlo, tiene clase”. La elección será Jardin d’hiver, más alegre que Chambre avec vue, inicialmente considerada por su vínculo poético con el panorama del macizo de Fontfroide. Y porque en esta estación, ya florecen los romeros y los ajenjos. La música también.

En el hemisferio sur, Max Correa, Enólogo de Viña Los Vascos, asocia instintivamente la añada 2024 de Le Dix con la banda sonora de 007: «A imagen de James Bond, un espía que debe mostrar dos caras: una fría, inquietante, y otra más cálida, más seductora.«

Para Philippe Rolet, Director de Bodegas CARO, es Jenny Wren la que mejor resuena con su vino. Interpretada por el pianista francés Baptiste Trotignon y el percusionista argentino Minino Garay, «Es a la vez rica, elegante y depurada.«

Concierto mendocino, música argentina durante el lanzamiento de la añada 2022 de Bodegas CARO en la plaza de Burdeos (Fabrizio Colombo, Lucas Frontini y Eduardo Troncoso).
Concierto mendocino, música argentina durante el lanzamiento de la añada 2022 de Bodegas CARO en la plaza de Burdeos (Fabrizio Colombo, Lucas Frontini y Eduardo Troncoso).

Una familia de fincas, tantas listas de reproducción para escuchar. Château l’Évangile, Rieussec, Domaine d’Aussières, Château Lafite Rothschild, Bodegas CARO, Vina Los Vascos, Château Duhart-Milon…

Canciones para compartir, como cuando abres una botella entre amigos. Porque algunos vinos, como ciertas canciones, cuentan el año mejor que cualquier discurso. Cada bodega ahora tiene una lista de reproducción acompañando su vino — una elección guiada por el corazón, el oído y el paladar.

Descubre ahora nuestras listas de reproducción en Spotify.

Presiona play, gira tu copa y deja que cada añada comparta su historia a través de la música. Después de todo, un gran vino no siempre se revela en la etiqueta — a veces, es mejor experimentarlo en estéreo.

De Pauillac a la Cordillera, la música acompaña los viñedos de los Domaines Barons de Rothschild Lafite. Bandas para el triatlón de Lafite, folclore chileno con Los Huasos de Algarrobal en Viña Los Vascos, o fusión sudamericana con Julia Varela y Gianluca Bonfanti Mele en La NEF de Bodegas CARO: cada terroir tiene su ritmo.
De Pauillac a la Cordillera, la música acompaña los viñedos de los Domaines Barons de Rothschild Lafite. Bandas para el triatlón de Lafite, folclore chileno con Los Huasos de Algarrobal en Viña Los Vascos, o fusión sudamericana con Julia Varela y Gianluca Bonfanti Mele en La NEF de Bodegas CARO: cada terroir tiene su ritmo.
De Pauillac a la Cordillera, la música acompaña los viñedos de los Domaines Barons de Rothschild Lafite. Bandas para el triatlón de Lafite, folclore chileno con Los Huasos de Algarrobal en Viña Los Vascos, o fusión sudamericana con Julia Varela y Gianluca Bonfanti Mele en La NEF de Bodegas CARO: cada terroir tiene su ritmo.

Leer más

Desde el corazón de nuestras bodegas hasta la cima de las listas: Lafite en melodías

Recetas

Notas y acordes, cuando Château Lafite Rothschild se desliza en las listas de reproducción de todo el mundo.

Oídos bien abiertos

¿Alguna vez has hecho una "prueba a ciegas" sonora?

Con los ojos cerrados y los oídos bien abiertos: emprende un viaje auditivo por nuestras fincas.

Una nariz muy eloquente

Entrevista con Alexandre Schmitt, experto en ensamblaje.

Alexandre Schmitt hizo un giro radical desde el mundo de la alta perfumería hacia otro campo igualmente ligado al aroma: el ensamblaje de vinos. Comparte la esencia de su enfoque basado en los sentidos, y explica por qué entrenar tu olfato es esencial para degustar vino.

Conoce la familia...
lo sentimos, pero usted no tiene la edad suficiente para acceder e este sitio web