Château Duhart-Milon

4ème Cru Classé, Pauillac

A menudo se describe al gran vino del Château Duhart-Milon como una expresión clásica y depurada de la denominación de origen Pauillac, la cual se ha hecho incluso merecedora de una “distinción reservada de gran fineza”. La opinión del negociante Abraham Lawton, según quien en 1815 el vino ya presentaba «…gran firmeza, buen color y savia bastante pronunciada”, refleja el carácter indeleble de Château Duhart-Milon (la “savia” de los primeros crudos de Médoc fue bellamente descrita como “parecida al olor que emana de la mejor cera impermeable al quemarse”).

Château Duhart-Milon 4ème Cru Classé, Pauillac

Cosechas

  • Cosecha 2015

    • 73% Cabernet Sauvignon
    • 27% Merlot

    Como parte de un fenómeno que se ha observado con bastante regularidad estos últimos años, el inicio del invierno fue templado y seco y no fue hasta fines de enero que se instalaron los fríos y las lluvias necesarios para los viñedos. Como es habitual, la floración se produjo a comienzos de abril y los viñedos de desarrollaron sin demora, alentados por buenas reservas de agua y un clima templado. La floración comenzó de manera precoz y homogénea en junio, prometedor signo para la cosecha.
    La influencia ejercida por el océano y el estuario permitió atenuar de cierta forma las elevadas temperaturas del verano. Si bien las precipitaciones se mantuvieron mayoritariamente ausentes, las lluvias de agosto hicieron descender las temperaturas a los niveles necesarios para la pinta y para una maduración perfecta. Las condiciones fueron óptimas para la vendimia, lo que permitió cosechar la mejor fruta de cada parcela.

    NOTAS DE CATA (al momento del embotellado):

    Color rojo granate oscuro.
    Nariz intensa, con agradables toques de regaliz. Excelente equilibrio entre las notas de madera provenientes de las barricas nuevas y los aromas a fruta fresca.
    En boca, el vino evoluciona y se expresa sin demora. El paladar constante y equilibrado da paso a un final largo donde predominan las notas de cereza.
    Muy buen potencial de guarda.

  • Cosecha 2014

    • 55% Cabernet Sauvignon
    • 45% Merlot

    Las intensas precipitaciones registradas en el periodo de noviembre a febrero aumentaron los niveles de las napas freáticas -que ya eran bastante elevados puesto que 2012 y 2013 fueron años lluviosos–, con lo cual los volúmenes igualaron o incluso superaron los promedios anuales.
    Las temperaturas se mantuvieron por encima de las habituales y los viñedos se beneficiaron de un invierno de condiciones ideales, es decir, días soleados, frío seco, inexistencia de heladas y ¡ausencia total de viento durante 15 días! Definitivamente, la naturaleza es la que manda. La brotación fue temprana y la floración homogénea; esta última en la primera semana de junio producto de un aumento de las temperaturas.
    Como es habitual, las condiciones climáticas fueron la preocupación principal de los viticultores y nuestros equipos trabajaron arduamente todo el año para garantizar la perfecta maduración y la salud de las uvas. La pinta se produjo en dos periodos distintos, fines de de julio y después del 15 de agosto, lo que redundó en distintos grados de madurez en los racimos de una misma planta.
    Por ello, fue necesario aplicar un rigor extremo y mucho juicio al momento de cosechar y asegurarse de que tanto los vendimiadores como los encargados de la selección de las uvas escogieran exclusivamente la fruta más apta para la producción de nuestros grandes vinos de Pauillac.

     

    NOTAS DE CATA (AL MOMENTO DEL EMBOTELLADO):
    Hermoso color rojo oscuro.
    Nariz discreta pero que ya deja percibir aromas profundos y complejos. Las notas características de frutos rojos frescos dominados por la grosella negra se integran bien con la madera que se percibe en el fondo.
    En boca, el ataque es fresco e intenso y el vino se expresa libremente y las notas de fruta perduran en el paladar. Vino de personalidad armoniosa, final persistente, y estilo elegante y fresco. Los taninos son sedosos, aunque todavía jóvenes. Para beber en 4 a 5 años. Alcanzará su mejor momento entre 2020 y 2030.

  • Cosecha 2013

    • 80% Cabernet Sauvignon
    • 20% Merlot

    Un invierno muy húmedo y frío provocó gran retraso en todos los procesos vitícolas. La brotación fue tardía y durante la floración –que se produjo 3 semanas más tarde que la fecha habitual en los últimos 50 años– reinó un clima caprichoso que tuvo como consecuencia problemas de cuaja y corrimiento que auguraron una cosecha menos abundante que lo normal. Luego, a fines de junio, el clima experimentó un cambio drástico que impuso el verano sin contemplaciones, con elevadas temperaturas, pero con una fuerte tendencia a las tormentas estivales (entre el 27 de julio y el 2 de agosto, dependiendo de los sectores).

    A partir del 15 de septiembre el sol alternó con la lluvia, las uvas demoraron en madurar y si bien se logró recuperar un poco el retraso, a fines de septiembre la situación se tornó muy compleja cuando se constató un desarrollo explosivo de botritis. Comenzó entonces un frenesí de pruebas y de búsqueda de mano de obra para acelerar las labores de vendimia lo más posible. Afortunadamente, los equipos de selección realizaron una labor de lujo, a pesar de la dificultad de la cosecha. Se realizaron algunos ajustes a la secuencia habitual de cosecha en las parcelas de cepas tintas en función del efecto de la botritis y del potencial de las uvas para la producción de primer o segundo vino.

    NOTAS DE CATA (AL MOMENTO DEL EMBOTELLADO)

    Una vez que se ha aireado, el vino muestra una complejidad aromática marcada por notas de frutos rojos. Cuerpo estructurado desde el ataque y que se prolonga hasta el final, con taninos redondos y sedosos. Vino de guarda con excelente intensidad.

  • Cosecha 2012

    • 62% Cabernet Sauvignon
    • 38% Merlot

    El año 2012 estuvo marcado por condiciones climáticas nada fáciles en Bordeaux.
    El invierno fue bastante clemente, sin embargo, la primavera y en especial el mes de abril fueron lluviosos y húmedos e incluso se registró una fuerte tormenta de granizo (24 de abril).
    Dadas las condiciones predominantes, la fecundación fue difícil, tanto que se temió por la calidad de la fruta, de ahí que la labor de los viticultores fuera más determinante que nunca.
    En los meses de junio y julio se alternaron temperaturas elevadas y humedad. Agosto, sin embargo, registró cierta estabilidad climática que permitió que las uvas maduraran sin tropiezos.
    No obstante, una cierta heterogeneidad en el grado de madurez exigió grandes esfuerzos de selección de parte de nuestros equipos.

    NOTAS DE CATA (al momento del embotellado) :

    Notas de madera presentes y elegantes, pero no dominantes. La fruta es discreta, si bien se desarrolla en plenitud una vez que el vino se ha aireado.
    Ataque imponente que luego cede su lugar a un cuerpo redondo y amplio con notas frescas, levemente especiadas y con suficiente vivacidad al final.
    Un vino que ciertamente se beneficiará de 6 a 8 años de guarda.

  • Cosecha 2011

    • 75% Cabernet Sauvignon
    • 25% Merlot

    Las condiciones meteorológicas imperantes durante la cosecha 2011 tuvieron características bastante inusuales, por lo que fue necesario apelar a toda la atención y experiencia de nuestros equipos técnicos.
    La primavera y el verano invirtieron papeles, puesto que en primavera las temperaturas fueron excepcionalmente altas y las lluvias escasearon, lo que generó una aceleración desacostumbrada de todos los procesos vegetativos. Por su parte, el verano se destacó por la ausencia de días soleados en julio y una humedad mayor que lo normal en agosto. Cuando ya se preparaba la cosecha, la fuerte tormenta de granizo que azotó al norte de Pauillac y Saint Estèphe el 1 de septiembre obligó a modificar un tanto los planes. Las labores de cosecha se realizaron precozmente en las parcelas afectadas, sin que ello tuviera efectos mayores dado que la fruta ya había alcanzado un óptimo grado de madurez.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Color intenso con matices púrpura. En nariz, la madera inicial da paso a una deliciosa expresión de frutos rojos, tabaco y notas especiadas. Boca fresca y delicada. Gran cuerpo, denso y persistente, con un final complejo y cargado de fruta.

  • Cosecha 2010

    • 73% Cabernet Sauvignon
    • 27% Merlot

    El inicio del año vitícola estuvo marcado por un invierno frío y relativamente lluvioso, condiciones que posteriormente provocarían una brotación un tanto más tardía que en 2009, es decir hacia mediados de abril. No obstante, la escasez de lluvia y los días soleados que predominaron en abril resultaron especialmente beneficiosos para el desarrollo de los viñedos. Los meses de mayo y junio se caracterizaron por episodios alternados de lluvia y sol. Posteriormente, las bajas temperaturas registradas en el mes de junio afectaron la floración de las parras de Merlot y provocaron problemas de cuaja y corrimiento.
    Afortunadamente, el mes de julio fue muy seco (con precipitaciones inferiores a 20 mm) y las temperaturas fueron más bien elevadas, condición que permitió a los viñedos compensar el retraso registrado durante la floración. Finalmente, en agosto y septiembre predominaron excelentes temperaturas durante el día, noches frescas y ausencia de precipitaciones, lo que encaminó lentamente a las bayas hacia su plena maduración.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Vino delicado, de taninos que en un comienzo se muestran suaves para luego adquirir gran fuerza. Paladar corpulento y de gran intensidad. Final redondo y bien definido.

  • Cosecha 2009

    • 63% Cabernet Sauvignon
    • 37% Merlot

    El inicio del año vitícola planteó diversas dificultades de manejo como resultado de las elevadas temperaturas y la fuerte humedad que dominaron la temporada primaveral. Ello exigió una estricta vigilancia de los viñedos a fin de evitar que se vieran afectados por dichas condiciones climáticas.

    El buen tiempo se estabilizó en junio y se mantuvo durante todo el verano, aunque trajo consigo un déficit de precipitaciones que se vio interrumpido en julio, agosto y septiembre por lluvias intermitentes que fueron muy bien recibidas. El abundante sol, las cálidas temperaturas sin excesos y las frescas noches permitieron a las uvas madurar lentamente, dándose inicio a la cosecha recién a finales de septiembre. Estas condiciones climáticas en extremo favorables y las vendimias realizadas bajo un sol radiante auguran un resultado que sin duda dará que hablar.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Nariz aún discreta. En boca aumenta su expresión y gana gran altura. Un vino sabroso que cautiva con su persistencia, densidad y estructura. Un gran logro.

  • Cosecha 2008

    • 73% Cabernet Sauvignon
    • 27% Merlot

    Luego de un invierno frío y algunas heladas primaverales, la temporada vitivinícola se desarrolló bajo la atenta mirada del equipo enológico por causa de una serie de condiciones poco favorables: floración poco productiva, humedad permanente que favoreció la aparición de enfermedades y, por último, un verano relativamente caluroso. Afortunadamente, el buen tiempo de septiembre permitió a las bayas alcanzar su plena madurez y retrasar un poco el inicio de la vendimia.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Nariz expresiva, impetuosa y abierta. Notas de frutos rojos muy maduros. El ataque en boca fino y a la vez complejo da paso a una gran sensación de amplitud en el paladar. Final prolongado y redondo, con un ligero toque especiado

  • Cosecha 2007

    • 73 % Cabernet Sauvignon
    • 27 % Merlot

    Las abundantes lluvias invernales restablecieron el nivel de las capas freáticas y un desborre muy precoz marcó el final de un invierno frío y húmedo. Las temperaturas registradas en marzo y abril fueron bastante elevadas, lo cual favoreció el inicio del ciclo vegetativo. Un largo periodo de nubosidad, templado y sin excesos dominó la temporada hasta agosto. Afortunadamente, el buen tiempo se estabilizó a principios de septiembre, favoreciendo la apropiada y lenta maduración de las bayas. Fue necesario esperar 125 días después de la floración para alcanzar el pleno desarrollo de los azúcares, de los taninos y del hollejo. Un ciclo vegetativo más largo que lo normal para un año caracterizado por 13 lunas.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Nariz ligeramente cerrada. Ataque en boca redondo, floral y agradable que luego se va cerrando hacia un final bastante prolongado marcado por una punta de amargor.

  • Cosecha 2006

    • 70% Cabernet Sauvignon
    • 30% Merlot

    Un año de contrastes climatológicos: invierno frío y húmedo seguido de una hermosa primavera y un verano que alternó temperaturas cálidas y frescas, registrándose incluso una tormenta a mediados de septiembre. Fue necesario atender cada detalle para lograr bayas perfectamente sanas y maduras.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Hermoso color granate oscuro. En nariz aparecen ligeras notas alcanforadas y tostadas. Vino de gran cuerpo, muy prometedor.

  • Cosecha 2005

    • 71 % Cabernet Sauvignon
    • 29 % Merlot

    2005 fue el cuarto año consecutivo de escasas precipitaciones. No obstante, los síntomas de sequía se presentaron temprano, hacia fines de mayo, lo que permitió ajustar el follaje del viñedo. Las altas temperaturas de junio y julio decayeron conforme avanzaba el mes de agosto. Las noches más frescas permitieron mantener una acidez adecuada que no entorpeciera el lento camino hacia la madurez. Un año meteorológicamente atípico que, a pesar de todo, produjo uvas sanas y muy maduras que mantuvieron toda su frescura.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Paladar afrutado con taninos bien tramados; gran amplitud y final acotado y prolongado.

  • Cosecha 2004

    • 80 % Cabernet Sauvignon
    • 20 % Merlot

    Luego de un invierno lluvioso y una primavera más bien fría, los meses de junio y julio se presentaron secos y calurosos. Agosto fue más benevolente y septiembre trajo consigo buen tiempo, sin calores excesivos, haciendo posible una maduración más pausada que retrasó la vendimia hasta fines de septiembre. Quienes supieron esperar se vieron ampliamente recompensados.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Nariz ligeramente amaderada con toques de frutos confitados. Ataque en boca discreto y de gran intensidad. Final afrutado con un leve dejo amargo.

  • Cosecha 2003

    • 73% Cabernet Sauvignon
    • 27% Merlot

    Cosecha marcada por los grandes y excepcionales calores de la primera quincena de agosto, donde las altas temperaturas – sobre 40 °C – y la falta de precipitaciones se mantuvieron a lo largo de todo el ciclo vegetativo.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Hermoso vino de color rojo rubí profundo, gran expresión aromática con notas de frutos negros frescos. Vino de gran cuerpo, de equilibrio y elegancia notables, taninos finos y suaves y un prolongado final afrutado. Un verdadero acierto para una temporada fuera de lo común.

  • Cosecha 2002

    • 75% Cabernet Sauvignon
    • 22% Merlot
    • 3% Cabernet Franc

    Un año en que las condiciones climáticas de comienzos de temporada se tornaron excelentes conforme se acercaba la madurez. Por fortuna, las temperaturas moderadas de julio y agosto fueron sucedidas por un espléndido mes de septiembre: sequedad, calor y sol durante el día, frescor y viento del noreste por la noche. La cosecha de Merlot se desarrolló entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre, la de Cabernet Franc el 2 de octubre y la de Cabernet Sauvignon del 3 al 10 de octubre, todas bajo condiciones meteorológicas muy favorables.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Un vino intenso y cargado de fruta, de gran cuerpo, taninos apretados, gran persistencia y sobre todo mucha elegancia.

  • Cosecha 2001

    • 87% Cabernet Sauvignon
    • 13% Merlot

    El año 2001 se caracterizó por un prolongado ciclo vegetativo y una floración en fecha normal. Sin embargo, el envero tardó en llegar y la madurez presentó ribetes heterogéneos. Se hizo por tanto necesario armarse de paciencia para no cosechar antes de tiempo. Los primeros Merlot se cosecharon el día 3 de octubre, extendiéndose luego las vendimias de manera ininterrumpida hasta el 12 de octubre.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Un vino de atractivos aromas especiados y frutos negros muy maduros, gran cuerpo, taninos muy redondos y un prolongado final.

  • Cosecha 2000

    • 80.5% Cabernet Sauvignon
    • 19.5% Merlot

    Un año ideal en varios aspectos: crecimiento precoz, suma de temperaturas superior al promedio, precipitaciones normales y cosecha bajo un cielo totalmente despejado. Como resultado se obtuvo esta excelente cosecha cargada de taninos y de profundos tonos rubí, cuyo final y equilibrio realmente sorprenden.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Nariz y boca con abundantes e intensas notas frutales. Final largo y sabroso, con la elegancia y la fuerza de un gran vino de guarda.

  • Cosecha 1999

    • 90% Cabernet Sauvignon
    • 10% Merlot

    Año de precoz crecimiento vegetativo que hizo necesaria una mayor vigilancia técnica durante todas las etapas del desarrollo. La vendimia tuvo lugar de manera apresurada a finales de septiembre bajo ocasionales lluvias que no lograron mermar la óptima calidad obtenida durante agosto y comienzos de septiembre.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    De estilo clásico, nariz intensa, paladar grato y elegante. Final complejo y prolongado. Con los años, su actual sobriedad dará paso a una expresión más vivaz.

  • Cosecha 1998

    • 77 % Cabernet Sauvignon
    • 23 % Merlot

    Las óptimas condiciones de crecimiento, floración y temperatura registradas durante el verano se vieron seriamente afectadas por las lluvias que nublaron la cosecha, haciendo temer lo peor. A pesar de todo, las uvas se mantuvieron impermeables ante esta lluvia inesperadamente tardía.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Expresiva nariz y ataque en boca muy seductor. Una cosecha de gran cuerpo, equilibrio y frutosidad.

  • Cosecha 1997

    • 84% Cabernet Sauvignon
    • 16 % Merlot

    Se cosechó anticipadamente bajo un sol radiante con el fin de asegurar el buen estado sanitario de los racimos afectados por un verano algo lluvioso luego de una primavera ideal.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    Como resultado se obtuvo una cosecha de gran cuerpo, taninos medianos y paladar afrutado. Final largo y atractivo.

  • Cosecha 1996

    • 85% Cabernet Sauvignon
    • 15% Merlot

    Un año de condiciones meteorológicas casi perfectas, excepto por un mes de agosto lluvioso. La cosecha se desarrolló bajo cielos totalmente despejados, demostrando que ésta sería una añada de calidad.

    Notas de cata (al momento del embotellado)

    En pocas palabras, es un vino que encanta por sus expresivos aromas y su expresión afrutada. Imponente pero a la vez suave y equilibrado. Vino especialmente apto para una guarda prolongada, al igual que la cosecha 1986.